top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

ST17 - CIENCIA N'ACTIVA: EXPERIENCIAS ETNOCENTÍFICAS Y/O PARTICIPATIVAS EN DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

vie, 09 jun

|

en línea

Coordinadores: Andrea Martini; Aline Kieling y Nicoll Andrea González Escobar

ST17 - CIENCIA N'ACTIVA: EXPERIENCIAS ETNOCENTÍFICAS Y/O PARTICIPATIVAS EN DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
ST17 - CIENCIA N'ACTIVA: EXPERIENCIAS ETNOCENTÍFICAS Y/O PARTICIPATIVAS EN DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Horario y ubicación

09 jun 2023, 13:00 – 16:00 GMT-3

en línea

Invitados

Acerca del evento

Distintas manifestaciones, ideas y conceptos culturales, étnicos, socioidentitarios, ya no tan innovadores, han proporcionado otras bifurcaciones teóricas y metodológicas al “pensamiento científico” tal como lo conocíamos. En Brasil, los debates sobre innovación científica, artes y experimentos culturales, así como sus manifestaciones actuales, provienen de las llamadas “políticas de diversidad”. Las cuotas, el financiamiento universitario y los cursos regulares para grupos “minoritarios”, a pesar de estar debilitados en la pospandemia y con los recientes ataques antidemocráticos en América Latina y otros lugares, multiplican la creatividad transdisciplinaria e interdisciplinaria en el (los) pensamiento(s) científico(s) contemporáneo(s). Lo que ya no era precisamente una novedad para la Antropología sigue siendo una provocación para otras áreas del conocimiento en Ciencias Humanas, Ciencias Naturales y Ambientales. Este ensanchamiento de las fronteras epistémico-regimmentales, institucionales y conceptuales es el mejor regalo para todos nosotros —convertirnos en cuerpos-lugares, nunca ser modernos— en medio del fallido proyecto desarrollista. Estos son…

Compartir este evento

bottom of page